THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

28 de abril de 2007

ScReAmO

La palabra screamo viene de Scream (grito, en Inglés) y Emo (apócope de emotional = emocional). Screamo es un subgénero del hardcore punk. Consiste básicamente en hardcore cargado emocionalmente, agresivo, caótico y rabioso, ritmos de batería desordenados, acordes de guitarra hechos según el sonido que uno quiera darle a la pieza musical (el acorde no necesariamente debe sonar bien, muchas veces se complementa con el bajo), bastantes acordes octavos y gritos agudos.


Desarrollo y características

Las primeras bandas en practicar hardcore más agresivo, entre 1991 y 1994, fueron Portraits Of Past, Reach Out, Mohinder y Orchid (muy semejantes a lo que luego seria el "screamo"), entre otros. Estas bandas (la mayoría de California) servirían de influencia a las primeras bandas que fueron encasilladas bajo el término "screamo", cerca de 1997.Las bandas anteriormente nombradas siguieron la influencia de la banda de San Diego, California, Heroin, activa en 1990, que hacían hardcore punk de aquella época (en gran parte influenciado por el disco Zen Arcade de Husker Du). Generalmente los conciertos no duraban más de 15 minutos debido a la destrucción de equipos, lesiones por caídas y golpes, entre otros.La batería "screamo" suele usar breakdowns, lo que hace capaz a esta música de practicar más cambios y cortes no comunes. Las composiciones screamo no son muy largas, no suelen durar más de 2:30 minutos. Sin embargo, aún se está experimentando, no hay un sonido screamo "estándar", hay bandas que suenan más simples, otras que suenan más agresivas, caóticas y rápidas (California), o bandas europeas que tienen un sonido muy particular, guitarras melódicas, gritos sin parar, rapidez de batería, son un buen ejemplo del estilo.El screamo se inició en Estados Unidos y se han expandido por casi todo el mundo. La escena europea es todavía nueva, aunque de las más prometedoras y con mayor numero de grupos. Países tales como Japón y Australia tienen notables escenas también.

Clichés


La actitud "hazlo tú mismo" de los seguidores del estilo ha hecho de este movimiento algo underground. En un principio los shows se hacían en sótanos, garajes, casas de amigos, skate parks, etc. Muchas veces sólo se corría la voz para asisitir a los shows y generalmente nunca iban más de 50 personas a un show de este tipo de música, sin que se soliera usar un escenario. Hoy hay una mejor organización, hay conciertos mejor establecidos, ya que se ha hecho un movimiento más masivo.
Es algo muy común ver que las bandas han grabado casi todo su material en vinilo, la mayoría han grabado un disco split (compartido) junto a otra banda, asumiendo las dos bandas el costo de editar independientemente su disco. Algunos de los sellos son Level Plane, Cleanplate, Alone, Robotic Empire, Ebullition, Slave Union, React With Protest, entre otras.

22 de abril de 2007

EmO (argot)


Emo es un término del argot usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos algo afiliados con la música emo . Como adjetivo, emo puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía.

Personalidad


El término emo también se ha utilizado estos últimos años en Internet como forma de insulto, especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Similar a la blasfemia popular, tiende a ser utilizado como insulto general aun cuando no es directamente aplicable. Otros utilizan el término "emo" para describir una sensación de depresión.

9 de abril de 2007

EmO PuNk!!

Fusión entre el punk rock y el emo. El emo punk es la parte oculta del punk o también personas el 2000 eran chicos emos pero con pensamiento de punk; también se parece mucho al pop punk (mezcla del punk rock, emo, rock pop y un poquito de screamo) pero la diferencia es que la vestimenta del emo punk es como emo que usa colores fuerte (más entre negro y plomo) y el pop punk se viste simplemente como punk.
El emo punk ( ExP ) también combate la equidad e igualdad como los punk
; ellos suelen ser muy llevados a sus ideas porque son un poco anarquista, aunque algunos son comunistas. Otro punto del ExP es la violencia porque el emo punk es anti nacista y defiende los problemas del Emo en general.

Orígenes del emo punk



Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a emerger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música. El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso. La mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcore
emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.

Estilo

Hay dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera deriva esencialmente del emo de los años '90 y tiene conexiones con indie rock
y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores de color caqui. Las camisetas están típicamente de tamaños más pequeños y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día. El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico. El campo común al estereotipo del emo es el pelo teñido, oscuro (negro, rojo, o multicolor), que cubre un ojo (o la cara entera). El labio, la ceja y las perforaciones(o tambien conocidas como piercings) son comunes en el estilo. El maquillaje oscuro (la línea de ojos lo más notablemente posible negra, aunque el sombreador de ojos rojo y rosa está llegando a ser cada vez más popular) está presente en muchachas y muchachos. Los zapatos All-Star (Converse y Vans) son comunes entre ambos sexos.

5 de abril de 2007

SuBgÉnErOs Y fUsIoNeS


En la actualidad el "Emo" se ha desglozado en un sin número de subgéneros, entre los más destacados podemos encontrar el Emo melódico, Emocore, Emo punk, Hardcore emo, Screamo, Post-emo indie, entre otros. En la actualidad la mayoría de los grupos que manejan el termino "Emo" en sus géneros se están enfocando a la corriente Hardcore, dejando atrás al Post-emo indie, que llegaría a ser la forma más popular de Emo en los 90's.


Emocore


Es un tipo de emo que empezo con bandas que tocaban hardcore punk, estas dejaron de raspar tanto sus
guitarras y pusieron una tonada mas suave a los bajos
para crear el D.C. sound que despues pasaría a ser emo, se dice que en lugar de considerar al emocore como una rama del emo se debe decir que es el padre del emo aunque actualmente no se maneja así.


Screamo


Es un emo basado mas en el heavily y en el hardcore puro, llegando a confundirse mucho con el hardcore punk.

Hardcore emo


Es un emo mucho mas rápido, ruidoso y con guitarras más fuertes, es muy intenso y sobre todo se nota en la voz llegando hasta las distorsiones.

Post-emo indie rock

En este subgénero podemos encontrar bandas como Sunny Day Real Estate, fue el más común y popular en los inicios del emo y durante,

y el emo-inflected HC/sXe que es el tradicional de las costa Este de EE.UU, que tiene sus raíces en el movimiento Straigh edge.


Mas adelante les mostrare q es cada género a fondo y sus historias.

2 de abril de 2007

La HiStOrIa


Primera generación


En su origen, el término emo era usado para describir la música de mediados de los años 1980 en la escena deWashington D.C
y las bandas asociadas. Finalmente adoptó el término emo-core, abreviación de "emotional hardcore", por el hecho de que, en ocasiones, los miembros de una banda se ponían, espontánea y literalmente, emocionales durante sus actuaciones. Los nombres más reconocidos de ese periodo incluyen los de Rites Of Spring, Embrace, One Last Wish, Beefeater, Grey Matter, Fire Party y posteriormente Moss Icon. La primera generación emo empezó a desaparecer tras la ruptura de la mayoría de las bandas involucradas en los primeros años 90.

Segunda generación


A partir de mediados de los años 90 el término "emo" reflejó la escena indie
que seguía las influencias de Fugazi, banda que había logrado sobrevivir a la primera generación. Bandas como Sunny Day Real Estate y Texas Is The Reason llevaron más adelante el indie rock, llegando a una nueva marca de emo más melódica y menos caótica en su naturaleza que sus predecesores. La escena autodenominada “indie-emo” sobrevivió hasta fines de los 90, cuando la mayoría de las bandas se separaron o cambiaron su estilo, bien en una dirección más mainstream o comercial, o bien hacia estilos de más difícil catalogación.
La amplitud de bandas catalogadas como emo hoy en día es vasta, quedando el término más como un impreciso identificador que como un género específico de música.
En todas sus formas la música emo comparte generalmente algunos de los mismos conceptos: letras personales, usualmente de naturaleza introspectiva, y la búsqueda de una conexión muy profunda con la audiencia de la banda.


Tercera generación


A finales de los 90 la escena underground emo había desaparecido prácticamente. De todas formas el término "emo" estaba todavía siendo fijado en el mainstream, casi siempre ligado a las pocas bandas supervivientes de los 90, incluyendo a Jimmy Eat World.

De todas formas Jimmy Eat World
comenzó a girar hacia una dirección más mainstream. Si bien Jimmy Eat World había tocado un estilo emo-core en los principios de su carrera, al tiempo del lanzamiento de su álbum Bleed American, la banda casi había eliminado completamente sus influencias emo. Cuando el público se volvió consciente de la palabra "emo" y supo que Jimmy Eat World estaba asociada con ella, la banda continuó siendo clasificada como tal. Por ende, los grupos más nuevos que sonaban como Jimmy Eat World (y, en algunos casos, como las bandas más melódicas de los tardíos 90) fueron rápidamente incluidas en ese género.
Entonces, el término "emo" cambió para describir una forma de música completamente diferente de sus antepasados. Y, de una manera aún más expandida que en los 90, la palabra vino a designar una variedad extrema de bandas, muchas de las cuales tenían muy poco en común. Hoy en día el término se usa frecuentemente para describir tal variedad de bandas como Traking Back Sunday
, The Starting Line, Hawthorne Heights, Brand New, Something Corporate, A Static Lullaby, Thursday, Emery, Finch, Saves The Day, The Juliana Theory y Alexisonfire.
El epicentro de la tercera generación cambió también. Mientras que sus principales orígenes habían sido alguna vez California
y Arizona, el nuevo movimiento ha cambiado de costa. Tal como simpatizantes, miembros, críticos y personas que desaprueban el movimiento pueden asegurar, la nueva meca del emo son las periferias que bordean la ciudad de Nueva, Nueva Jersey y Long Island. La mayoría de las bandas actuales (y subsecuentemente, sus tempranas bases de fans) se originaron en esta región y progresaron hacia el exterior.
En muchos casos las bandas de "new emo" están simplemente tratando de perseguir su propia versión del emo, según sus propios términos. De cualquier forma, la reacción violenta contenida desde el éxito de unas pocas bandas aparentemente "menos emo" (las más populares en el mainstream), incluyendo a Dashboard Confessinal
y The Used, trajo un incremento sustancial en el número de detractores del género.
En un extraño giro, el screamo
, un subgénero del nuevo emo, que es como un emo más gritado por eso es scream emo, ha encontrado gran popularidad en años recientes a través de bandas como Thrice y Glassjaw. El término "screamo", sin embargo, era usado para describir a un género totalmente diferente en los tempranos 90, y las mismas bandas eran más parecidas al emocore de principios de esa década.
Como resultado de los continuos cambios del emo a través de los años, un serio cisma ha surgido entre quienes adhieren a la idea de épocas particulares del género. Aquellos que estaban en los orígenes del hardcore retroceden cuando aparece un nuevo tipo de música que dice llamarse "emo". Muchos, envueltos en la naturaleza independiente del emo de los 80 y el de los 90, están disgustados por el "secuestro" de la palabra hecho por las empresas discográficas multinacionales para vender una nueva generación de música de grandes firmas.

1 de abril de 2007

InTrDuCcIÓn Al EmO


El emo es un género musical derivado del hardcore de fines de los años 80's, generalmente más lento y melodioso. También es identificado por el contenido de sus letras, de toque emocional (por ello el nombre), en las que abunda cierta introspección de tipo suave y muchas veces una lírica sentimental.


Muchas ocasiones es considerado una corriente del rock alternativo, por sus inicios melódicos, sin embargo en la actualidad se le relaciona más con el hardcore punk porque la carga de emotividad en las letras por lo general va acompañada por ritmos mucho más fuertes y crudos que los simples riffs de guitarras que se manejaban antes.


El género fue influido por Sunny Day Real Estate, que le dio el toque indie. Las bandas que lo hicieron popular en los años '90 fueron Braid, Mineral, At The Drive-In y The Get Up Kids. Hoy en día, algunas de las bandas más populares de este estilo son Dashboard Confessional,Thursday, Silverstein, Saves The Day y Tacking Back Sunday.


PaTrOnEs De LoS eMo


Las bandas emo buscan establecerse utilizando fórmulas y cánones de armonía, ritmo y lírica provenientes del hardcore y otras tendencias. Tratan de no hacer música puramente comercial, ya que para algunos adular de este modo a un público poco exigente a priori con productos artificiales o "envasados", los volvería incapaces de expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de este tipo como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros grupos o cantantes. Gran parte de los grupos del emo ni siquiera editan el llamado merchandaising: camisetas u otros productos para ganar dinero.


Asi mismo buscan un estilo nuevo, más creativo, pero sin dejar de lado sus raíces, aunque más tarde comenzarían a experimentar con nuevas y diferentes influencias. Se volvió a un tipo de música muy peculiar: mientras que algunos siguieron la línea del post hardcore
, otras bandas optaron por un sonido que podría llamarse pop-punk o power pop, algo más tranquilo y pegadizo. De esta forma se atrajo a otro tipo de aficionados a la música, tal vez menos autodestructivos.